Twitter #MalagaCF

Usuario de la semana


Cargando avatar...

Nivel fama:

Mensajes:

Registrado

Los posteadores más activos de la semana

El tiempo en Málaga


    El paro roza los 5 millones

    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Vie 28 Oct 2011 - 10:35

    El número de parados aumentó en 144.700 personas en el tercer trimestre del año, casi un 3% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo escaló seis décimas, hasta el 21,52%, y el volumen total de parados roza ya los cinco millones de desempleados.
    En concreto, 4.978.300 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 403.600 parados más que un año atrás, con una subida interanual del 8,8%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
    La tasa de paro del 21,52% alcanzada al cierre del tercer trimestre es seis décimas superior a la del segundo trimestre del año, cuando la tasa de desempleo se situó en el 20,89%. España no alcanzaba una tasa de paro tan elevada desde el cuarto trimestre de 1996, cuando ésta se situó en el 21,60%.
    En el tercer trimestre de 2010 y 2009 el paro logró reducirse, en 70.800 desempleados en el primer caso y en 14.100 en el segundo. Por el contrario, en el tercer trimestre de 2007 el desempleo aumentó en 31.900 personas y en el mismo periodo de 2008 un total de 217.200 personas se quedaron sin empleo. De esta forma, los datos de paro del tercer trimestre de 2011 son los segundos peores en este trimestre desde que estalló la crisis.
    Además, en el tercer trimestre de este año se destruyeron 146.800 empleos, un 0,8% en relación al segundo trimestre, situándose el número de ocupados en 18.156.300 personas. El descenso del empleo afectó más a las mujeres (114.000 empleos menos) que a los hombres (32.800 menos).
    En el último año, el número de parados se ha incrementado en 403.600 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 8,8%%, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 390.500 (-2,1%).
    Hogares sin empleo
    Los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 57.700 en el tercer trimestre, un 4,2% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.425.200. En el último año, los hogares en los que todos sus miembros están en el desempleo se han incrementado en 132.900, un 10,3% más.
    Al mismo tiempo, los hogares con todos sus miembros ocupados se redujeron en 102.700 en el trimestre (-1,1%) y descendieron en 201.700 en un año (-2,1%). Al terminar septiembre, los hogares con todos sus miembros trabajando sumaban 9.058.300 hogares.
    Durante el tercer trimestre, el desempleo aumentó en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. De esta forma, el paro femenino subió en 78.800 personas (+3,5%), mientras que el masculino repuntó en 65.800 personas (+2,5%). Con estos datos, la tasa de paro masculina se situó en el 21,04%, cuatro décimas más que en el trimestre anterior, y la femenina en el 22,10%, ocho décimas más.
    Por sectores, el desempleo sólo se redujo en la industria, con 23.400 parados menos (-9,7%), y subió en el resto. Entre los aumentos, el más acusado lo registró el colectivo de los que buscan su primer empleo, donde el paro subió en 48.000 personas (+11,7%), seguido del sector servicios, que registró 45.900 parados más (+3,2%), y de los parados de larga duración, que aumentaron en 40.700 personas en el trimestre (+1,9%). En el último año, los desempleados de larga duración se han incrementado en 245.300 personas (+21%).
    También creció el paro en el tercer trimestre en la construcción, con 26.000 desempleados más (+6%), y en la agricultura, con 7.400 parados más (+3%).
    Todos los sectores
    La destrucción de empleo registrada en el tercer trimestre del año afectó a todos los sectores. La construcción fue el sector donde más empleos se perdieron, un total de 59.500 (-4,1%), seguido de los servicios, en el que se destruyeron 52.300 puestos de trabajo (-0,39%). La agricultura, por su parte, recortó su número de ocupados en 33.500 personas (-4,5%) entre julio y septiembre, mientras que la industria perdió 1.400 empleados (-0,05%).
    En el tercer trimestre, el número de asalariados se redujo en 113.100 trabajadores (-0,7%), todos ellos con contrato indefinido (-160.600), ya que los temporales subieron en 47.600 personas.
    Entre julio y septiembre se crearon 42.700 empleos a tiempo completo (+0,3%) y se destruyeron 189.500 puestos de trabajo a tiempo parcial, lo que supone un descenso del 7,3% en comparación con el trimestre anterior. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia bajaron en el tercer trimestre en 33.200 personas (-1,1%), lo que situó el número total de empleados por cuenta propia en 2.969.000 personas.
    El paro bajó en el tercer trimestre en nueve comunidades autónomas y subió en el resto. El mayor descenso lo registró Aragón, con 8.500 parados menos, seguida de Castilla-La Mancha (6.300 parados menos) y Baleares (5.900 parados menos). Entre las subidas, las más acusadas fueron para Andalucía, con 54.100 desempleados más, Cataluña (51.100 más) y Madrid (28.100 parados más).
    En cuanto a la ocupación, siete comunidades más Ceuta destruyeron empleo en el tercer trimestre, principalmente Madrid (-71.000 empleos) y Cataluña (-58.900), mientras que el resto creó empleo, con Baleares (28.500 nuevos ocupados) y Castilla y León (11.200) a la cabeza.
    Asimismo, el número de hogares con todos sus activos en paro es de 1.425.200, 57.700 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos en los que todos sus integrantes están ocupados se sitúa en 9.058.300, tras descender en 102.700.


    diario sur

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Vie 28 Oct 2011 - 10:37

    EUROPA PRESS El paro aumentó en Andalucía en 54.100 personas en Andalucía durante el tercer trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 4,59 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.232.900 parados y la tasa de paro se situó en el 30,93 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En los últimos doce meses, el desempleo aumentó en 103.400 personas, lo que supone un incremento del 9,15 por ciento, mientras que el número de ocupados descendió en 74.000 personas, lo que supone un descenso porcentual del 2,62 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior.

    De julio a septiembre la cifra de ocupados en Andalucía descendió en 36.100 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 1,29 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.752.700 personas.

    De esta forma, la tasa de actividad se situó en Andalucía en el 58,72 por ciento.

    En el conjunto del país, el número de parados aumentó en 144.700 personas en el tercer trimestre del año, casi un tres por ciento más respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo escaló seis décimas, hasta el 21,52 por ciento, y el volumen total de parados roza ya los cinco millones de desempleados. En concreto, 4.978.300 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 403.600 parados más que un año atrás, con una subida interanual del 8,82 por ciento.

    Además, en el tercer trimestre de este año se destruyeron 146.800 empleos, un 0,8 por ciento menos en relación al segundo trimestre, situándose el número de ocupados en 18.156.300 personas.

    Andalucía, la segunda por incorporación de activos

    Asimismo, la incorporación de activos al mercado laboral ha sido especialmente significativa este trimestre en Baleares (22.600) y Andalucía (18.000 más). Por el contrario, en Comunidad de Madrid se observa un descenso del número de activos de 42.900.

    En los últimos 12 meses el número de activos ha crecido en 30.200 personas en Canarias, en 29.400 en Andalucía y en 22.400 en Castilla-La Mancha, mientras que ha descendido más de 25.000 en Comunidad de Madrid y Cataluña.

    Tasas de paro y actividad

    Andalucía ascendió en el tercer trimestre de 2011 a ser la segunda comunidad con mayor tasa de paro, solo superada por Ceuta (33,2 por ciento). La Comunidad es la zona que mayor incremento del número de parados absoluto registró tanto en relación con el trimestre anterior, como en relación con el mismo trimestre del pasado año.

    La Comunidad andaluza ocupa el puesto noveno respecto a la tasa de actividad, con una tasa del 58,72 por ciento, por detrás de Baleares (67,95 por ciento), Madrid (63,83 por ciento), Cataluña (63,27 por ciento), Canarias (63,2 por ciento), Murcia (61,83 por ciento), La Rioja (60,9 por ciento), Navarra (60,35 por ciento) y Comunidad Valenciana (59,9 por ciento).

    Por sexos

    De los 1.232.900 parados que recoge la EPA al cierre del tercer trimestre del año 2011, 658.500 son varones y 574.400 mujeres. En cuanto al total de ocupados, de los 2.752.700 ocupados andaluces, 1.584.600 son hombres y 1.168.200 son mujeres.

    La tasa de paro andaluza es 9,41 puntos superior a la nacional (21,52 por ciento). La tasa de desempleo femenina es 3,6 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculina se sitúa en Andalucía en el 29,36 por ciento, 8,32 puntos por encima de la media nacional, que es del 21,04 por ciento, mientras que la tasa de paro femenino es del 32,96 por ciento, 10,86 puntos más que la media del país (22,10 por ciento).

    Por lo que respecta a la tasa de actividad quedó establecida en el 58,72 por ciento, 1,39 puntos por debajo de la media nacional, que es del 60,11 por ciento. En este caso, la tasa de actividad masculina se sitúa en el 67,29 por ciento, 0,35 puntos por debajo de la media nacional (67,64 por ciento), mientras que la tasa de actividad femenina se sitúa en el 50,45 por ciento, 2,48 puntos inferior a la media nacional (52,93 por ciento).

    En concreto, el número de activos en el tercer trimestre fue de 3.985.700 personas, por lo que se registró un aumento de 18.000 personas, un 0,45 por ciento más respecto al trimestre anterior, mientras que en relación con el mismo trimestre del año anterior subió en 29.400 personas, un 0,74 por ciento más.

    Almería y Córdoba, con las tasas de paro más altas

    Almería y Córdoba fueron las provincias con mayor tasa de desempleo en el tercer trimestre, con un 35,57 y un 33,97 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, la tasa de paro en Huelva ascendió al 32,43 por ciento, Jaén (31,55 por ciento), Cádiz (31,36 por ciento), Málaga (30,28 por ciento), Granada (30,28 por ciento) y Sevilla, con una tasa de 27,91 por ciento.

    En cuanto a tasa de actividad, Almería y Sevilla, con 63,35 por ciento y 60,12 por ciento, son las dos únicas provincias andaluzas con porcentajes superiores al 60 por ciento en el tercer trimestre del año. En el resto de provincias, en Málaga la tasa de actividad asciende a 59,19 por ciento, en Huelva (58,74 por ciento), Cádiz (58,14 por ciento), Córdoba (57,94 por ciento), Granada (56,96 por ciento) y Jaén (53,14 por ciento).

    En números absolutos, en la Comunidad fueron Sevilla y Málaga las que ocuparon las dos primeras posiciones en la Comunidad, con 257.500 y 238.100 parados, respectivamente.

    A continuación detallamos los datos de la EPA por provincias con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y de paro:

    PROVINCIA OCUPADOS PARADOS TASA ACTIVIDAD TASA PARO

    Almería..........229.500........126.800............63,35........35,57

    Cádiz............400.100........182.800............58,14........31,36

    Córdoba..........248.400........127.800............57,94........33,97

    Granada..........298.300........129.600............56,96........30,28

    Huelva...........166.400.........79.900............58,74........32,43

    Jaén.............196.500.........90.600............53,14........31,55

    Málaga...........548.400........238.100............59,19........30,28

    Sevilla..........665.100........257.500............60,12........27,91

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Vie 28 Oct 2011 - 12:24

    Viva el pleno empleo,los brotes verdes y las tazas de rubalcaba.

    Medallero
    Capitán TruenoCapitán Trueno
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 217
    Abono Abono : Fondo alto
    Mensajes Mensajes : 40078
    Fama en foro Fama en foro : 904
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra

    Posteado Vie 28 Oct 2011 - 15:37

    bok1977 escribió:Viva el pleno empleo,los brotes verdes y las tazas de rubalcaba.


    Tranquilo que Don Mariano lo arreglara todo.

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Sáb 29 Oct 2011 - 10:20

    Don Mariano acabará con el paro guiño

    Medallero
    Frente313Frente313
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 414
    Abono Abono : Tribuna baja
    Mensajes Mensajes : 48110
    Fama en foro Fama en foro : 1058
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Dom 30 Oct 2011 - 17:47

    Esto es una auténtica barbaridad. No creo que jamás hayamos tenido esa tasa de paro en España El paro roza los 5 millones 372405 El paro roza los 5 millones 372405 El paro roza los 5 millones 372405 El paro roza los 5 millones 372405 El paro roza los 5 millones 372405

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Lun 31 Oct 2011 - 7:58

    La tasa de paro es histórica

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Lun 31 Oct 2011 - 12:29

    El desempleo en la zona euro durante el pasado mes de septiembre subió una décima respecto a agosto y se situó en el 10,2%, una décima también por encima del mismo mes de 2010, con España nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 22,6%, cuatro décimas más que en agosto, según ha informado Eurostat.
    Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en el 9,7%, una décima por encima del nivel registrado en agosto y también una décima superior al 9,6% registrado hace un año. La agencia estadística europea calcula que 23,264 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 16,198 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un incremento mensual de 174.000 parados en el conjunto de la UE y de 188.000 en la zona euro. Respecto a septiembre de 2010 la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 215.000 personas y en 329.000 en la zona euro.
    Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (3,9%), Países Bajos (4,5%) y Luxemburgo (4,8%), mientras que las más altas fueron las de España (22,6%), Grecia (17,6% en julio) y Letonia (16,1% en el segundo trimestre de 2011). Por su parte, la tasa de paro masculino en la eurozona se situó en el 9,9%, y pasó del 9,6% de agosto al 9,5% en la UE, mientras que el desempleo femenino subió dos décimas en la zona euro y la UE, hasta el 10,6% y el 9,9%, respectivamente.
    La tasa de paro entre los menores de 25 años subió en septiembre al 21,2% en la eurozona, desde el 20,9%, y al 21,4% en la UE, frente al 21,2% de agosto.
    En las tres categorías España volvió a registrar en septiembre las cifras más altas de desempleo con un paro del 48% entre los jóvenes, cuatro décimas más que en agosto, mientras que el desempleo masculino subió al 22,1%, desde el 21,7% del mes anterior, mientras que el paro femenino subió cuatro décimas, hasta el 23,1%.

    Medallero
    avatarjoseca86
    C. Supercopa españa
    El paro roza los 5 millones 411
    Mensajes Mensajes : 8450
    Fama en foro Fama en foro : 65
    Conquistas

    Posteado Lun 31 Oct 2011 - 15:43

    subir imagenes

    subir imagenes

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Mar 1 Nov 2011 - 11:35

    Los datos hablan por si solos

    Medallero
    Pablito_malaguista_100%Pablito_malaguista_100%
    Trofeo Bota de oro
    El paro roza los 5 millones 129
    Abono Abono : No lo soy
    Mensajes Mensajes : 22291
    Fama en foro Fama en foro : 47
    ConquistasAcierto en Porra

    Posteado Miér 2 Nov 2011 - 10:47

    Lo que me hace gracia es que los sindicatos, estan callados como cerdos. Ni hablan, a comienzos de año, si el Pp llega al poder como según parece, ¿Cómo actúarán? Pues creando huelgas generales y manifestaciones semanales contra el poder, como han hecho siempre...


    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 8:41

    Huelgas generales habra bastantes a partir del 20N

    Medallero
    Pablito_malaguista_100%Pablito_malaguista_100%
    Trofeo Bota de oro
    El paro roza los 5 millones 129
    Abono Abono : No lo soy
    Mensajes Mensajes : 22291
    Fama en foro Fama en foro : 47
    ConquistasAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 10:00

    ¿Y ahora porqué no Bok? Porque el gobierno tiene "en nomina" a los sindicatos

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 10:04

    Están subvencionados hastas las cejas, es imposible que se muevan aunque hubiera 10 millones de parados, no pueden ir contra quien le está dando de comer y muy bien por cierto.

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 11:12

    El número de parados registrados en las oficinas de empleo de Andalucía al término del mes de septiembre subió en 31.068 personas, el 3,29 % más que en septiembre, con lo que el total de parados ascendió a 974.162 personas.
    Según los datos de paro registrado difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en el último año el desempleo ha subido en Andalucía en 61.345 personas, el 6,72 %.
    En términos porcentuales, el aumento del paro en Andalucía se situó ligeramente por encima de la media nacional, que en octubre fue del 3,17 %.
    Por provincias, el desempleo solo disminuyó en Almería (un 0,58 %) por ciento, mientras en la que más creció fue en Jaén (4,78 %).
    En Granada el paro subió un 4,74 %, en Málaga un 4,52 %, en Cádiz un 3,71 %, en Sevilla un 3,21 %, en Córdoba un 2,15 %y en Huelva un 1,30 %.
    El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 478.164 y el femenino en 495.998 personas.
    Del total de parados de Andalucía, 117.171 son menores de 25 años, de ellos 60.965 hombres y 56.206 mujeres
    Por sectores, el paro aumentó en todos: en servicios en 17.144, en construcción en 5.455, en agricultura en 2.573 y en industria en 2.068; mientras que en el colectivo sin empleo anterior subió en 3.828 personas.
    El número de contratos en octubre se situó en 307.027, 5.458 menos que en el mes anterior (un 1,75%). De ellos, 11.113 fueron indefinidos y 295.914 temporales.


    diario sur

    Medallero
    Pablito_malaguista_100%Pablito_malaguista_100%
    Trofeo Bota de oro
    El paro roza los 5 millones 129
    Abono Abono : No lo soy
    Mensajes Mensajes : 22291
    Fama en foro Fama en foro : 47
    ConquistasAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 11:45

    Exacto Bok, y a partir del 20-N si se produce el cambio ¿qué pasará? Como dejan de estar en nomina pues a protestar

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 11:55

    Tomarán las calles los sindicatos y actores

    Medallero
    Pablito_malaguista_100%Pablito_malaguista_100%
    Trofeo Bota de oro
    El paro roza los 5 millones 129
    Abono Abono : No lo soy
    Mensajes Mensajes : 22291
    Fama en foro Fama en foro : 47
    ConquistasAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 11:59

    Esa es otra, la agrupación esa de "Ojala" en fin, no comento que me indigno como lo que se lleva ahora.

    Medallero
    Bok1977Bok1977
    Mitico e inigualable
    El paro roza los 5 millones 129
    Mensajes Mensajes : 92915
    Fama en foro Fama en foro : 1129
    ConquistasMejor anecdota10 aciertos porra10 aciertos porra10 aciertos porraPorra con golesPorra con golesAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en PorraAcierto en Porra

    Posteado Jue 3 Nov 2011 - 13:18

    La crisis se ha empeñado en demostrar que todo puede ir peor cuando parecía imposible. El mercado laboral español lleva cuatro años de deterioro casi inenterrumpida. Ha triturado casi dos millones de empleos. El paro ha escalado hasta una cota desconocida en 15 años, el 21,5%. La acumulación de malas noticias es tal que parece que no puede haber otra más. Pero sí, llega otra igual. Y, a veces, peor. Octubre lo ha demostrado. Las oficinas del paro han contado 134.182 parados más que en septiembre. En total, 4.360.926 millones de parados. Por el lado de la ocupación tampoco hay buenas noticias ya que los afiliados a la Seguridad Social bajaron en 75.249 inscritos, lo que deja el total en 17.360.313 personas.

    Octubre suele ser mal mes para el empleo. Inaugura la peor época para el empleo del estacional mercado laboral español. Lo que sucede esta vez es que para encontrar un dato peor en octubre al publicado hoy por el Ministerio de Trabajo, precisamente en el día que arranca la campaña electoral, hay que remontarse a 2008, justo después de que cayera Lehman Brothers, el hito que marcó un antes y un después en la crisis. Entonces el paro subió en 192.658 personas y dio paso a lo peor de la Gran Recesión. El mercado laboral se hundió y en enero de 2009, la subida del desempleo rompió todos los records.

    Las señales que emite el mercado laboral desde el verano son preocupantes y se han agravado conforme ha pasado el tiempo. Agosto y septiembre arrojaron malos datos de paro registrado. La encuesta de población activa -el mejor termómetro del mercado laboral- conocida el viernes fue sorprendentemente negativa. Octubre apuntala todavía más esta tendencia.

    El dato de hoy es el último gran dato laboral que se conocerá antes de las elecciones. Llega justo un día antes de que comience la campaña electoral y viene a subrayar la que es la principal de los españoles, según indican todas las encuestas: el paro.

    La recuperación económica nunca ha sido robusta. No lo ha sido en la mayor parte del mundo desarrollado y mucho menos, en España. De hecho, ha sido tan endeble que no ha sido suficiente para aliviar de forma significativa la gran factura de desempleo que se había cobrado la Gran Recesión. El mercado laboral español solo ha logrado encadenar cuatro meses de rebaja del paro este año. Aquí, precisamente, tenía uno de sus principales talones de Aquiles, ya que sin empleo no hay consumo, y el consumo es el motor principal de economías como la española.

    En este contexto, el empeoramiento de la tragedia de la crisis soberana griega que ha agravado la crisis financiera ha acabado por congelar la recuperación económica y restar margen de actuación a los Gobiernos, que ya tienen que hacer encajes de bolillos para hacer los ajustes fiscales.

    http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_3/Tes

    Medallero
    Contenido patrocinado

    Posteado


    Medallero

      Fecha y hora actual: Dom 2 Jun 2024 - 17:23


      Málaga Club de Fútbol ~ Colores blanquiazules
      Amplia las imagenes con el puntero.
      | | El futbol malagueño comenzo en el año 1904 con el Malaga Football Club. Las denominaciones siguientes fueron FC Malagueño, Real Malaga FC, Malaga Sport Club, CD Malacitano y CD Malaga.

      En 1948 nacio el Club Atletico Malagueño, filial del Club Deportivo Malaga. El actual Malaga Club de Futbol es el predecesor del Club Atletico Malagueño.. La actual denominacion desde el 29 de junio de 1994.
      zonamalaguista © 2008 | Todos los derechos e izquierdos reservados. Crear foro | Foro gratis de asistencia | Invision | Contactar | Versión móvil
      Malaga cf Movil para tu androidSiguenos en las redes sociales
      Navegadores compatibles